En que consiste
Este tipo de prueba consiste en una técnica de análisis de tejidos, donde a través del uso de anticuerpos específicos se identifican proteínas o antígenos específicos.
Su resultado permite diagnosticar enfermedades, evaluar la progresión y la respuesta al tratamiento de un paciente.
Tipos de estudios que realizamos



Procedimiento de un estudio de Inmunohistoquímica
- Se fija la muestra de tejido y se corta en secciones delgadas.
- La sección de tejido se fija en un portaobjeto y se mantiene en una solución de conservación.
- Se remueve el material no celular y se desnaturaliza la proteína de la célula.
- Se utiliza un bloqueador para prevenir la unión no específica de anticuerpos.
- Se aplica un anticuerpo primario específico para el antígeno de interés y se incuba para permitir la unión.
- Se usa un conjugado de anticuerpo secundario con una enzima que produce un producto detectable.
- Se utiliza un sustrato para la enzima y se visualiza la coloración.
- Se evalúa la distribución y la intensidad de la coloración para determinar la presencia y la localización del antígeno.
Preparación y cuidado de la muestra
La muestra de tejido debe ser almacenada en un recipiente adecuado. Como un frasco de formalina, y mantenerse en un ambiente fresco y oscuro hasta que se procese.
Al transportarla se deben tomar medidas para proteger la muestra de la luz y la temperatura.
El tiempo máximo de almacenamiento de la muestra puede variar dependiendo del tipo de tejido y la solución de fijación utilizada.
Debe estar identificada claramente con el nombre del paciente, la fecha de recolección y cualquier otra información relevante.
Estudios

