Es una técnica que utiliza anticuerpos a fin de determinar si hay ciertos antígenos en una muestra de tejido
La incorporación de la inmunohistoquímica (IHQ) en el proceso del diagnóstico histopatológico se considera una herramienta diagnóstica esencial en la práctica de un laboratorio de Patología.
La aplicación de las técnicas de IHQ en la patología oncológica, especialmente, son cada vez más utilizadas ya que un gran porcentaje de las enfermedades requieren de IHQ para el diagnóstico, pronóstico, y clasificación. En el campo de las terapias oncológicas personalizadas, el inmunofenotipo es frecuentemente indispensable para la elección de la terapéutica.
La inmunohistoquímica es una herramienta indispensable en el diagnóstico diferencial en patología oncológica
- Clasificación de neoplasias indiferenciadas
- Carcinoma vs sarcoma vs linfoma vs melanoma
- Estudio de metástasis de carcinoma de origen desconocido
- Clasificación molecular de neoplasias malignas
- Paneles específicos de diagnóstico diferencial
- Carcinoma escamoso vs adenocarcinoma
- Adenocarcinoma vs mesotelioma
- Glioma vs linfoma vs carcinoma
- Tumores de hueso y partes blandas
- Tumores de células pequeñas y redondas
- Carcinoma neuroendocrino vs linfoma vs adenocarcinoma
Patología Ginecológica
- Clasificación de lesión escamosa intraepitelial y tipificación simultánea de VPH
- Adenocarcinoma endometrial vs endocervical vs ovárico
- Diagnóstico diferencial de tumores del estroma endometrial
- Clasificación de tumores de ovario
Patología Mamaria
- Carcinoma intraductal de mama vs hiperplasia atípica
- Clasificación morfológica del carcinoma de mama
- Clasificación molecular del carcinoma de mama



Inmunohistoquímica en cáncer de mama
La inmunohistoquímica permite clasificar al cáncer de mama en subtipos que tienen relevancia para el tratamiento y pronóstico. En comparación con los marcadores genéticos, la inmunohistoquímica es de costos accesibles, más fácil de realizar y tiene buena correlación con los subtipos moleculares.
Es indispensable relacionar fenotípicamente estos subtipos con los factores clásicos reportados en el informe anatomopatológico del cáncer de mama.
Para la clasificación basada en el perfil de Inmunohistoquímica se requieren al menos 4 marcadores:
- Receptores de estrógenos
- Receptores de progesterona
- Her2/ Neu
- Índice de proliferación celular (Ki67).
Otros marcadores que apoyan al diagnóstico en cáncer de mama:
- GATA 3
- Mamoglobina
- E-Cadherina
- CK 5/6
- P63
- GCDFP-15
- SOX10
- Actina Músculo liso
- P40
- CK7 y CK 20
Estudios que realizamos


¡Contáctanos ahora!
Luego de hacer clic en “Envíar Datos”, serás redirigido a Whatsapp para completar tu registro de forma segura.